Los fandangos

Autores/as

  • Pablo Guerrero Gutiérrez Dirección de Educación y Cultura Popular, l. Municipalidad de Quito

Palabras clave:

fandangos , la razón de vivir, música, danzas sugestivas, pasiones ardientes

Resumen

Los fandangos, bailes de nuestros lejanos abuelos que tantas delicias brindaron a unos y contrariedades a otros, obligan a remontamos a la época del coloniaje español. Es fácil imaginar el tedio y la monotonía que imperaban en estos pueblos supersticiosos y beatíficos, cuya distracción fundamental estaba dada por la iglesia y los monjes, por las procesiones y el sermón. Era natural, que alguna gente procurara un poco de liberación y rompiendo lo tradicional, buscara alegrías y satisfacciones que, aunque nada piadosas, fueran la razón de vivir. Y qué mejor que el fandango, que con música, frasccillas picantes y danzas sugestivas, daba escape a pasiones ardientes de las parejas de esos tiempos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-05-07

Cómo citar

Guerrero Gutiérrez, . P. (2021). Los fandangos. Revista Sarance, 17, 131-142. https://revistasarance.ioaotavalo.com.ec/index.php/revistasarance/article/view/199

Compartir