Núm. 15 (1991)
Artículos

Las guaguas de pan en San Pedro

Jaime Hernando Parra Rizo
Universidad de los Andes. Bogotá. Colombia
Claudia Afanador
Universidad de los Andes. Bogotá. Colombia

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • sincretismo cultural,
  • tradiciones indígenas,
  • antropología,
  • fiestas populares,
  • Jongovito

Cómo citar

Parra Rizo, J. H., & Afanador, C. (2021). Las guaguas de pan en San Pedro. Revista Sarance, 15, 89-100. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo examina la fiesta de las guaguas de pan en la vereda de San Pedro de Jongovito, localizada en las faldas del Volcán Galeras, en el altiplano nariñense. Se aborda el sincretismo cultural entre las tradiciones agrarias indígenas y las imposiciones religiosas y sociales coloniales, destacando cómo las festividades agrarias, en su sincronía con los ciclos de siembra y cosecha, mantienen y transforman las estructuras económicas, sociales y culturales de la comunidad. A través del análisis de roles clave, como los fiesteros, castilleros y pendoneros, el artículo revela cómo estos actores facilitan la redistribución de riqueza y la cohesión social, perpetuando prácticas ancestrales en un contexto de continua reinvención. La fiesta de las guaguas de pan, aunque influenciada por la Iglesia católica, sigue siendo un espacio de reafirmación de la identidad comunitaria y de las dinámicas de intercambio que subyacen en la vida cotidiana de Jongovito.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.