Núm. 15 (1991)
Artículos

El sueño de volar

Elisabeth Rohr
Johann Wolfgang Goethe Universitat Frankfurt. Frankfurt. Alemania

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • sectas misioneras,
  • evangelismo,
  • protestantismo,
  • conversión religiosa,
  • transformación social

Cómo citar

Rohr, E. (2021). El sueño de volar. Revista Sarance, 15, 27-60. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo examina el auge de las sectas misioneras protestantes y evangélicas en América Latina desde mediados de los años sesenta, con especial atención a su impacto en la población indígena y rural. Se analiza cómo estas sectas, en su mayoría de origen estadounidense, han logrado un crecimiento significativo en países como Guatemala, Brasil y Ecuador, mediante estrategias que combinan la difusión del evangelio con la provisión de servicios básicos como educación y atención médica. La diversidad interna del protestantismo misionero y su falta de unidad contrastan con su éxito en atraer a sectores económicamente desfavorecidos, ofreciendo una alternativa religiosa en un contexto de debilitamiento de la Iglesia Católica y la secularización creciente. El estudio destaca el papel de estas sectas como catalizadores de transformación social y política, revalorizando la cultura y la identidad de comunidades tradicionalmente marginadas. Así, estas nuevas formas de religiosidad se posicionan como fuerzas significativas en el panorama religioso latinoamericano.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Bastiat, J. P. (1983). Protestantismo y sociedad en México. México.
  2. Bravo, E. (1986). Los monnones. En Sectas en América Latina. Celam, Quito, Ecuador.
  3. Eric. (1986a). Fundamentalismus. Reformatio, 35(4), 111-117.
  4. Eric. (1986b). Evangelikale Bewegung. Tomo 1, pp. 145-149.
  5. Estrada, M. A., & Muñoz, J. P. (1987). Con Dios todo se puede: La invasión de las sectas al Ecuador. Quito, Ecuador.
  6. Jacob Peter. (1986). On the Paramo: A new in Quichua receptivity. Ann Arbor, EUA y Londres.
  7. Lorenzer, A. (1981). Das Konzil der Buchhalter: Die Zerstörung der Sinnlichkeit. Eine Religionskritik. Frankfurt.
  8. Muratorio, B. (1982). Etnicidad, evangelización y protesta en el Ecuador. Quito, Ecuador.
  9. Nadig, M. (1986). Die verborgene Kultur der Frau. Frankfurt.
  10. Parin, M., Morgenthaler, H., & Mathey, G. (1971). Fürchte Deinen Nächsten wie dich selbst. Frankfurt.
  11. Prien, H. J. (1978). Die Geschichte des Christentums in Lateinamerika. Göttingen.
  12. Rohr, E. (1980). Wilde Seele – weisser Traum: Über den Einfluss nordamerikanischer Sekten und die Zukunft indianischer Lebensentwürfe.
  13. Rohr, E. (1987a). Die Initiation einer Forscherin in eine fremde Kultur. Curare, Nº 10.
  14. Rohr, E. (1987b). Gott liebt uns ebenso wie die Weissen: Die sanften Verführer nutzen die Fehler der Herrschenden aus. DIE ZEIT, Extra Nº 40.
  15. Schmidt, J. (1980). Rundfunkmission: Ein Massenmedium wird Instrument. Erlangen.
  16. Tomás. (1986). ¿Salvación o dominación? Las sectas religiosas en el Ecuador. Quito, Ecuador.