La alpargatería: Una antigua actividad artesanal en Imbabura
Palabras clave:
oficio , proceso de manufactura , las alpargatas , indumentariaResumen
El propósito del presente artículo es dar a conocer la forma en que se practica el oficio de la alpargaterias en la provincia de lmbabura. Esta ocupación, implantada por los españoles en los primeros años de la conquista de América, tuvo gran importancia en el período colonial , pues la producción de alpargates de los obrajes de la Real Audiencia de Quito, junto con otros productos, se enviaba a varios lugares de este continente. Transcribimos documentos referentes al tema, aunque no corresponden exclusivamente al área de estudio; se los incluye porque creemos que el mismo o parecido proceso de manufactura y generalización en el uso debió producirse en aquellos lugares. Las alpargatas, parte de la indumentaria de los indígenas de lmbabura, están siendo reemplazadas por otro tipo de calzado.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1986 IOA-autor/a

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.