Hacia un nuevo régimen del conocimiento en el Antropoceno. La contribución de la antropología/ Towards a new knowledge regime in the Anthropocene. The contribution from anthropology

Autores/as

  • Thomas Hylland Eriksen Departamento de Antropología Social de la Universidad de Oslo

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.052.03

Palabras clave:

Antropoceno, interdisciplinariedad, sobrecalentamiento, antropología

Resumen

El mundo está sobrecalentado, la civilización global se ha arrinconado y negocia un incómodo doble dilema entre los imperativos del crecimiento y la urgente necesidad de soluciones sostenibles.
Hoy en día existe un amplio consenso sobre la necesidad urgente de tomar en serio estos retos en la investigación, la movilización política y la elaboración de políticas. La cuestión es qué tipo de conocimiento se necesita para dar los pasos adecuados. La respuesta corta es: Muchos tipos de conocimiento. Una respuesta más larga comienza con una pregunta complementaria: ¿Qué conocimientos? Utilizando el concepto y la metáfora del sobrecalentamiento para explicar el estancamiento contemporáneo, esta contribución muestra la importancia de la interdisciplinariedad y se pregunta hasta qué punto los conocimientos producidos en antropología pueden contribuir al tipo de esclarecimiento que se necesita. ¿Debemos aprender de los errores y aciertos del pasado, buscar los conocimientos necesarios en las pequeñas sociedades restantes o, por el contrario, insistir en que la modernidad tiene que resolver sus contradicciones por sus propios medios, ya sea con algún tipo de gobierno global o con soluciones tecnológicas?

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Thomas Hylland Eriksen, Departamento de Antropología Social de la Universidad de Oslo

    Catedrático de Antropología Social en la Universidad de Oslo. Es miembro de la Academia Noruega de Ciencias y Letras, miembro honorario del Real Instituto Antropológico y miembro científico externo de la Sociedad Max Planck. Sus libros de texto de antropología son ampliamente utilizados y se han traducido a más de treinta idiomas. La investigación de Eriksen se centra principalmente en las dimensiones sociales y culturales de la globalización, desde el nacionalismo y las políticas de identidad hasta la revolución de la información, el cambio acelerado y las crisis del clima y la naturaleza. Ha realizado trabajos de campo en Mauricio, Seychelles, Trinidad, Australia y Noruega. Algunos de sus libros recientes en inglés son Fredrik Barth: An Intellectual Biography (2015), Overheating: An Anthropology of Accelerated Change (2016), Boomtown: Runaway Globalisation on the Queensland Coast (2018), el coeditado (con Marek Jakoubek) Ethnic Groups and Boundaries: A Legacy of Fifty Years (2019) y la quinta edición, revisada y ampliada, de Small Places, Large Issues (2023/1995). Actualmente escribe sobre la amenaza de la globalización a la diversidad biológica y cultural, y sobre cómo las comunidades pueden salvar la diversidad y defender su autonomía.

Publicado

2024-06-18

Cómo citar

Hacia un nuevo régimen del conocimiento en el Antropoceno. La contribución de la antropología/ Towards a new knowledge regime in the Anthropocene. The contribution from anthropology . (2024). Revista Sarance, 52, 43-88. https://doi.org/10.51306/ioasarance.052.03

Compartir