Núm. 18 (1993)
Artículos

Técnica para fotografía de artefactos líticos

Carlos Humberto Illera
Museo de Historia Natural. Universidad del Cauca. Popayán. Colombia
Cristóbal Gnecco
Museo de Historia Natural. Universidad del Cauca. Popayán. Colombia

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • arqueología,
  • fotografía arqueológica,
  • artefactos líticos,
  • metodología arqueológica,
  • fotografía científica

Cómo citar

Humberto Illera , C., & Gnecco, C. . (2021). Técnica para fotografía de artefactos líticos. Revista Sarance, 18, 135-144. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo aborda la técnica de fotografía de artefactos líticos, particularmente aquellos hechos de materiales vítreos como la obsidiana, que presentan desafíos significativos debido a su naturaleza reflectiva y translúcida. Se analiza la técnica del ahumado con cloruro de amonio (NH4Cl) como una solución eficaz para mejorar la visibilidad de las cicatrices de lascamiento en estos artefactos, lo que facilita su interpretación arqueológica. Aunque algunos arqueólogos han planteado objeciones respecto a los costos y la complejidad del equipo necesario para aplicar esta técnica, se presenta aquí un diseño simplificado de un ahumador, desarrollado en el Laboratorio de Arqueología del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca. Este dispositivo es de bajo costo y fácil de construir y operar, ofreciendo resultados visuales superiores a otras técnicas alternativas. Las comparaciones fotográficas muestran claramente la mejora en la apreciación de los detalles líticos tras el ahumado, subrayando la eficiencia de esta metodología.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Callahan, E. (1987). Metallic powder as an aid to stone tool photography. American Antiquity, 52(4), 768-772.
  2. Cooper, C. L. (1935). Ammonium chloride sublimate apparatus. Journal of Paleontology, 9(4), 357-358.
  3. Slaby, B. J., & Slaby, D. L. (1972). A simplified procedure for photographing obsidian. American Antiquity, 37(2), 262-263.
  4. Teichert, C. (1948). A simple device for coating fossils with ammonium chloride. Journal of Paleontology, 22(1), 102-103.
  5. Weide, D. L., & Webster, G. D. (1967). Ammonium chloride powder used in the photography of artifacts. American Antiquity, 32(1), 104-105.