Núm. 18 (1993)
Artículos

Llamas y alpacas en la prehistoria ecuatoriana

César Vásquez Fuller
Investigador independiente. Otavalo. Ecuador

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • representaciones de llamas,
  • representaciones de alpacas,
  • prehistoria ecuatoriana,
  • cultura material,
  • arqueología

Cómo citar

Vásquez Fuller, . C. (2021). Llamas y alpacas en la prehistoria ecuatoriana. Revista Sarance, 18, 129-133. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo examina el uso de llamas y alpacas en la prehistoria ecuatoriana, a través del estudio de figurillas de piedra encontradas en la región de Otavalo. Estas pequeñas representaciones, conocidas como conopas, eran objetos sagrados profundamente venerados por las sociedades andinas, desempeñando un papel crucial en sus prácticas religiosas y cotidianas. Se analizan cuatro figurillas de llamas y alpacas, fabricadas con diversos materiales como roca silicosa, ortoclasa y olivino. Estas piezas, que varían en tamaño y detalle, evidencian la importancia de estos animales en la cosmovisión andina, no solo como fuentes de lana y carne, sino también como símbolos de fertilidad y prosperidad. Además, se discute cómo estas figuras eran heredadas de generación en generación, reforzando su carácter ritual y su valor como guardianes domésticos, comparables a los dioses lares de la antigua Roma.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Ávila. (1649). Relación de las idolatrías. Lima: s.n.
  2. Arriaga. (1621). Extirpación de la idolatría. Lima: s.n.
  3. Oliva. (1895). Historia del Perú. Lima: s.n.