Núm. 10 (1985)
Artículos

Los artesanos textiles en la región de Otavalo

Peter Meier
Instituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador

Publicado 2021-05-04

Palabras clave

  • Artesanía,
  • artesanos téxtiles,
  • sociología del trabajo,
  • mercado,
  • nivel de vida

Cómo citar

Meier, P. . (2021). Los artesanos textiles en la región de Otavalo. Revista Sarance, 10, 127-147. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Los artesanos textiles. Agricultura campesina. Principales artesanías. Talleres mecanizados.

 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Buitrón, A. (1947). Situación económica y social del indio otavaleño. América Indígena, 7, 45-67.
  2. Buitrón, A., & Collier, J. (1949). The awakening valley. University of Chicago Press. (El Valle del Amanecer, IOA, 1971)
  3. CIDA. (1965). Tenencia de la tierra y desarrollo socio-económico del sector agrícola: Ecuador. Washington, DC: O.E.A.
  4. FLACSO-CEPLAES. (1980). Ecuador: Cambios en el agro serrano.
  5. Gladhart, P., & Gladhart, E. W. (1981). Northern Ecuador's sweater industry: Rural women's contributions to economic development (mimeo). Michigan State University, Office of Women in International Development.
  6. INEC. (1974a). Censo de población.
  7. INEC. (1974b). Censo agropecuario.
  8. INEC. (1974c). Datos no publicados sobre la artesanía en la región de Otavalo. IOA, Archivo.
  9. Juan, J., & Ulloa, A. de. (1918). Noticias secretas de América. Madrid: Ed. América.
  10. Landazuri Soto, A. (1959). El régimen indígena laboral en la Real Audiencia de Quito. Madrid.
  11. MAG-ORSTOM. (1977-1980). Diagnóstico socio-económico del medio rural ecuatoriano (varios tomos). Quito: Ministerio de Agricultura y Ganadería.
  12. Meier, P. (1978). La situación socio-económica de los artesanos textiles en la región de Otavalo (mimeo). IOA-FLACSO.
  13. Meier, P. (1981). Peasant crafts in Otavalo: A study in economic development and social change in rural Ecuador (Ph.D. thesis). University of Toronto. (A publicarse en la Colección Pendoneros del IOA, 1982)
  14. Moreno, S. E. (1977). Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito. Quito: PUCE.
  15. Phelan, J. L. (1967). The kingdom of Quito in the seventeenth century. Madison.
  16. Rubio Orbe, G. (1956). Punyaro: Estudio de antropología social y cultural de una comunidad indígena y mestiza. Quito: CCE.
  17. Salomon, F. (1973). Weavers of Otavalo. In D. R. Gross (Ed.), Peoples and cultures of native South America (pp. xx-xx). Garden City: Doubleday.
  18. Salomon, F. (1980). Los señores étnicos de Quito en la época de los Incas. Colección Pendoneros, IOA.
  19. Villavicencio, G. (1973). Relaciones interétnicas en Otavalo, Ecuador. México: Instituto Indigenista Interamericano.