Núm. 11 (1987)
Artículos

La cultura en el Ecuador: Perspectivas futuras

Segundo Moreno Yáñez
Instituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador
Biografía

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • cultura popular,
  • autodefinición,
  • planificación cultural,
  • igualdad cultural,
  • políticas municipales

Cómo citar

Moreno Yáñez, S. (2021). La cultura en el Ecuador: Perspectivas futuras. Revista Sarance, 11, 57-62. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo examina la planificación cultural en Ecuador, subrayando que cualquier estrategia futura debe tener en cuenta la realidad actual de su formación social diversa. Rechaza la idea de una "cultura ecuatoriana" homogénea o un proceso determinista hacia una cultura nacional unificada. En lugar de ello, se afirma que las manifestaciones culturales reflejan la práctica social e histórica de los grupos dominados, influenciadas por su entorno y una historia de opresión. Las expresiones culturales de los sectores populares y las nacionalidades indígenas no están destinadas al consumo mercantil, sino que responden a necesidades colectivas y proporcionan autodefinición y autovaloración. El artículo aboga por una planificación cultural que reconozca la pluralidad cultural y garantice el derecho a la igualdad cultural. Esto implica que el Estado debe facilitar la aplicación de políticas culturales, promover la participación activa de las corporaciones provinciales y municipales, y apoyar a los grupos oprimidos en la transformación de sus culturas. La planificación cultural debe integrar la protección y difusión de los valores culturales, evitando la comercialización y alienación, y considerando las realidades fenomenológicas y simbólicas de cada grupo social.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Agoglia, R. (s.f.). La cultura como facticidad y reclamo. Cultura, (5), 13-32. Banco Central del Ecuador. Quito.
  2. Bate, L. F. (1978). Sociedad, formación económico-social y cultura. Ediciones de Cultura Popular. México.
  3. Cohen, Y. A. (Ed.). (1974). Man in adaptation: The cultural present. Aldine Publishing Company. Chicago.
  4. García Canclini, N. (1982). Las culturas populares en el capitalismo. Editorial Nueva Imagen. México.
  5. Lumbras, L. (1981). La arqueología como ciencia social. Ediciones Peisa. Lima.
  6. Moreno, S., Poeschel, I. J., & Sanhueza, R. (1984). La cultura popular en la provincia de Bolívar, Ecuador. CIDAP. (En prensa). Cuenca.
  7. Wagley, C. H., & Harris, M. (1974). Una tipología de subculturas latinoamericanas. En Y. A. Cohen (Ed.), Estudios sobre el campesinado latinoamericano: La perspectiva de la antropología social. Ediciones Periferia S.R.L. Buenos Aires.