Núm. 43 (2019)
Artículos

Factibilidad del Ajedrez en la Educación Física en períodos climáticos adversos en Pichicha Ecuador

Publicado 2019-12-05

Palabras clave

  • Ajedrez,
  • Educación Física,
  • cambio climático,
  • prevención de enfermedades

Cómo citar

Valdés Villalón, C. V., Vivas Sánchez, Y. D., & Arizaga Cuesta, J. E. (2019). Factibilidad del Ajedrez en la Educación Física en períodos climáticos adversos en Pichicha Ecuador. Revista Sarance, 43, 127-142. https://revistasarance.ioaotavalo.com.ec/index.php/revistasarance/article/view/791

Compartir

Resumen

El artículo tiene como objetivo valorar la factibilidad del Ajedrez como juego recreativo y alternativo que puede ser llevado a cabo en las clases de Educación Física. Se trata de una revisión bibliográfica en la que se favorece la idea del profesor que admite y utiliza el aula como instalación en caso de etapas climáticas desfavorables, provocados por altos niveles de radiación; así como períodos de fuertes lluvias, en los cuales se hace casi imposible trabajar en esta área. Los resultados muestran aspectos novedosos a tener en cuenta en el desarrollo de las clases de Educación Física en donde se deben de encontrar alternativas en la prevención de enfermedades causadas por la exposición a un clima desfavorable que frecuentemente sucede en la provincia de Pichincha, Ecuador. Se concluye que los directivos y el personal docente del sistema educativo, deben considerar el Ajedrez en el currículo de la Educación Física, lo que favorecería la disminución de enfermedades que pueden ser evitadas y que tiene un alto costo personal y material, desarrollando al niño en las esferas afectivas, cognitivas y sociales; que después pueden ser utilizadas en otras materias.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.