Perspectiva del docente dentro de la prisión: estudio de caso ecuatoriano.
Palabras clave:
Docente, Educación, PrisiónResumen
La investigación tuvo como objetivo principal analizar el estado actual de la educación superior en los recintos penitenciarios, desde la perspectiva de uno de sus principales actores: el docente universitario, el método utilizado para alcanzar el objetivo planteado fue el analítico sintético soportado por procesos de observación, revisión bibliográfica y aplicación de cuestionarios para recabar los diferentes puntos de vista de los docentes que han participado en estas iniciativas; y de esta manera poder recoger y sistematizar sus experiencias. Como resultado se logró constatar que los privados de la libertad que participan en el proceso educativo tienen actitud positiva para el desarrollo de las actividades académicas, mientras el estado de ánimo del docente en este contexto fluctúa entre la ansiedad, tensión y temor. En conclusión, la docencia universitaria debe estar apuntalada por capacitación en el diseño y puesta en marcha de propuestas didácticas acordes al contexto penitenciario.
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 IOA-autor/a

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Sarance son de acceso abierto y se encuentran bajo licencia Creative Commons (Atribución-NoComercial, CC BY-NC-SA), que permite a los usuarios acceder, distribuir y usar el material, con fines no comerciales , siempre y cuando se otorgue la atribución al creador, bajo la misma licencia del original.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. Los autores y autoras pueden republicar su trabajo en otro espacio siempre y cuando soliciten una autorización a la Revista Sarance e indiquen que fuera publicado allí la primera vez.
La Revista Sarance no aplica ninguna tarifa para ninguno de sus procesos.