Núm. 42 (2019)
Artículos

La incidencia de la ansiedad en el desarrollo de la habilidad de expresión oral en la clase de lengua extranjera

Marcia Mantilla
Universidad Técnica del Norte. Ibarra. Ecuador
Sandra Guevara Betancourt
Universidad Técnica del Norte. Ibarra. Ecuador

Publicado 2019-06-05

Palabras clave

  • Lengua extranjera,
  • Habilidad de expresión ,
  • Ansiedad

Cómo citar

Mantilla, M., & Guevara Betancourt, S. (2019). La incidencia de la ansiedad en el desarrollo de la habilidad de expresión oral en la clase de lengua extranjera . Revista Sarance, 42, 29-42. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

El aprendizaje de una lengua extranjera involucra factores afectivos que inciden sobre las capacidades cognitivas de los estudiantes. En el ejercicio de la docencia, a diario se presentan casos de estudiantes para quienes hablar en la lengua extranjera constituye un verdadero reto, normalmente asociado a un nerviosismo que les impide demostrar sus habilidades. El propósito del presente estudio es obtener información respecto al efecto de la ansiedad sobre la capacidad de los estudiantes para expresarse oralmente en la clase de lengua extranjera. Esta investigación de carácter cualitativo, se llevó a cabo durante el semestre abril-julio del 2017 en el programa de suficiencia en lengua extranjera, con estudiantes de primero a quinto nivel, en la Universidad Técnica del Norte, en Ibarra, provincia de Imbabura, Ecuador. Se aplicaron encuestas a una muestra de 517 estudiantes y después de procesar la información obtenida, con sustento en los resultados, se observó el efecto adverso de la ansiedad en los diversos procesos que involucran la expresión oral en la clase de lengua extranjera.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Brown, D. (2004). Teaching by principles. Longman.
  2. Consejo de Educación Superior (CES). (2016). Reglamento de Régimen Académico.
  3. Dewaele, J. (2017). The dynamic interactions in foreign language classroom anxiety and foreign language enjoyment of pupils aged 12 to 18. Journal of Applied Linguistics and Professional Practice, 10(2), 173-195. https://goo.gl/GXafKv
  4. Ellis, R. (1994). The study of second language acquisition. Oxford University Press. https://goo.gl/YNtqtY
  5. Krashen, S. D. (1991). Second language acquisition and second language learning. University of Southern California. https://goo.gl/DRhwaq
  6. Lightbown, P. M., & Spada, N. (2006). How languages are learned. Oxford University Press.
  7. MacIntyre, P. D. (1995). How does anxiety affect second language learning? A reply to Sparks and Ganschow. The Modern Language Journal, 79(1), 90-99.
  8. MacIntyre, P. D., & Gregersen, T. (2012). Emotions that facilitate language learning: The positive-active paradigm. The Modern Language Journal, 96(2), 194-208. https://goo.gl/4MP6Eg
  9. MacIntyre, P. D., & Meza, M. E. (2014). The motion of emotion: Idiodynamic case studies of learners’ foreign language anxiety. Studies in Second Language Acquisition, 36(3), 447-471. https://goo.gl/LQsp8g
  10. MacIntyre, P. D., & Serroul, A. (2015). Motivation on a per-second timescale: Examining approach–avoidance motivation during L2 task performance. Language Learning, 65(1), 110–145. https://goo.gl/MY58Ae
  11. McCroskey, J. C. (1984). The communication apprehension perspective. In J. A. Daly & J. C. McCroskey (Eds.), Avoiding communication: Shyness, reticence, and communication (pp. 13-38). SAGE Publications.
  12. Ministerio de Educación. (2011). Fortalecimiento del inglés. https://goo.gl/qAjsBB
  13. Nunan, D. (1999). Second language teaching and learning. Heinle & Heinle Publishers.
  14. Occhipinti, A. (2016). Foreign language anxiety in in-class speaking activities. The Irish Journal of Education, 41, 19-41. https://goo.gl/6hpk4c
  15. Pérez, A. (2015). La ansiedad en el aprendizaje de lenguas extranjeras en educación primaria: Un estudio pseudo-longitudinal [Trabajo de fin de grado, Universidad de Cantabria].
  16. Reiner, A. (1990). The triune brain in evolution: Role in paleocerebral functions. Plenum.
  17. Richards, J. C., & Rodgers, T. S. (2014). Approaches and methods in language teaching (3rd ed.). Cambridge University Press.
  18. Santos, E. (2014). Ansiedad y disposición a comunicarse en el aprendizaje del inglés como segunda lengua: Estudio de las influencias del modelo formativo (AICLE y enseñanza formal) [Tesis doctoral, Universitat de les Illes Balears].
  19. Valenzuela, M., Romero, K., Vidal, C., & Philominraj, A. (2016). Factores que influyen en el aprendizaje del idioma inglés de nivel inicial en una universidad. Formación Universitaria, 9(6), 27-34.