Núm. 1 (1975)
Artículos

¿Qué es el estructuralismo?

Hernán Rodríguez Castelo
Academia Ecuatoriana de la Lengua. Quito. Ecuador

Publicado 2021-05-04

Palabras clave

  • estructuralismo,
  • historia intelectual,
  • lingüística,
  • Ferdinand de Saussure,
  • formalismo ruso

Cómo citar

Rodríguez Castelo, H. (2021). ¿Qué es el estructuralismo?. Revista Sarance, 1, 5-15. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

El término “estructuralismo” y la denominación “estructuralista” se han vuelto omnipresentes a día de hoy de forma transversal en los ámbitos de la cultura y la ciencia. Las lecturas e investigaciones calificadas como estructurales, de pensamiento estructural o con menciones a figuras del estructuralismo han desbordado con mucho las altas esferas de la cultura, el pensamiento, la investigación y la docencia. Ello es, en suma, que se ha llegado tan lejos que ya nadie puede darse el lujo de ignorar por lo menos rudimentos de estructuralismo. Por ello, es urgente preguntarnos qué es estructuralismo - ¿un movimiento? ¿un método? ¿una escuela? ¿una filosofía? ¿una teoría lingüística? ¿un sistema de organizar investigaciones antropológicas? Y ¿cómo nació, cómo se ha desarrollado, hasta qué punto es inevitable o no tomarlo en cuenta, a dónde apunta, por dónde anda, cuál es su futuro? Por sola esta actualidad y casi omnipresencia en los dominios de la cultura y la ciencia, el estructuralismo merecería ya atención. El estructuralismo ha logrado, en el relativamente corto período de su vigencia, resultados estupendos en variados dominios de las ciencias humana, como que las ha puesto a hombrearse con las ciencias exactas en rigor, y se ha proyectado hacia otras áreas con seguro poder iluminador y sistematizador. 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.