Núm. 16 (1992)
Artículos

Juegos infantiles de tradición oral en el área de Otavalo

Lola Cisneros de Coba
Instituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador
Clara León Vinueza
investigadora. Otavalo. Ecuador

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • juegos infantiles,
  • tradición oral,
  • currículo educativo,
  • cultura local,
  • Otavalo

Cómo citar

Cisneros de Coba, L. ., & León Vinueza, C. . (2021). Juegos infantiles de tradición oral en el área de Otavalo. Revista Sarance, 16, 151-172. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo explora el valor educativo de los juegos infantiles de tradición oral en Otavalo, destacando su rol en el desarrollo físico, emocional y social de los niños. Se argumenta que estos juegos no solo fomentan habilidades como la sociabilidad y la cooperación, sino que también sirven como un "pre-ejercicio" para la vida adulta, preparándolos para futuras interacciones sociales. Al integrar estos juegos en el currículo educativo, se alinea el aprendizaje con la cultura local, haciendo la educación más relevante y motivadora. Se propone que el folklore, como parte integral del patrimonio cultural, debe ser incluido en los programas escolares para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y fortalecer la identidad cultural de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Aretz, I. (1975). Guía clasificatoria de la cultura oral tradicional. En Teorías del folklore en América Latina (pp. 170). Caracas: Biblioteca del INIDEF.
  2. Aretz, I. (1977). ¿Qué es el folklore? Caracas: Cuadernos INIDEFCONAC.
  3. Barone, L., & Otros. (1979). Cajita de sorpresas (Vol. 4, Enciclopedia de Educación Pre-escolar). Barcelona: Ed. Océano.
  4. Bravo, C. E. (1975). Folklore y educación popular. Quito: Talleres Gráficos del Ministerio de Educación Pública.
  5. Carvalho-Neto, P. de. (1961). Folklore y educación. Quito: Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana.
  6. Carvalho-Neto, P. de. (1975). Concepto de folklore. México: Ed. Pomarca.
  7. Coluccio, F. (1965). Folklore para la escuela. Buenos Aires: Ed. Plus Ultra.
  8. Cortázar, A. R. (1965). Esquema del folklore. Buenos Aires: Ed. Columba, Colección Esquemas.
  9. Deleon, O. C. (1977). Folklore aplicado a la educación guatemalteca. Guatemala: Ed. Universitaria, Universidad de San Carlos.
  10. Deleon, O. C. (1981). Folklore y educación en Guatemala: Tres ensayos de aplicación (Vol. I, Colección Aplicaciones del folklore). Guatemala: Ed. Universitaria, Universidad de San Carlos.
  11. Fingermann, G. (1970). El juego y sus proyecciones sociales. Buenos Aires: Ed. El Ateneo.
  12. Guevara, D. (1965). Folklore del corro infantil ecuatoriano. Quito: Ed. Talleres Gráficos Nacionales.
  13. Hetzer, H. (1978). El juego y los juguetes. Buenos Aires: Ed. Kapelusz.
  14. Hiebert, P. (1980). Cultural Anthropology (W. Rodríguez, Trans.). Quito: Seminario de la Mujer Campesina. (Original work published 1976).
  15. Katz, R. (1981). Crecer jugando. Quito: Ediciones Culturales UNP.
  16. Lara Figueroa, C. A. (1977). Contribución del folklore al estudio de la Historia. Guatemala: Ed. Universitaria, Universidad de San Carlos.
  17. Lara Figueroa, C. A. (1985). Seminario de comunicación para niños. Quito: CIESPAL-OEA-RNTGFES.
  18. Merino de Zela, M. (1975). El folklore en el proceso educativo. Lima: Instituto Riva Agüero, Pontificia Universidad Católica.
  19. Newson, J., & Newson, E. (1984). Juguetes y objetos para jugar (Colección Educación y Enseñanza). Barcelona: Ediciones CEAC.
  20. Russel, A. (1970). El juego de los niños: Fundamentos de una teoría psicológica. Barcelona.
  21. Sánchez Hidalgo, E. (1978). Psicología educativa (9th ed.). Barcelona: Ind. Gráficas M. Pareja Montaña.
  22. Scheffler, L. (1975). Juegos infantiles en una comunidad trascalteca: Perspectiva histórica. Boletín del Departamento de Investigación de las Tradiciones Populares, (2). México.
  23. Segovia Baus, F. (1981). Manual de recreación educativa. Cuenca: Ed. Don Bosco.
  24. Vansina, J. (1967). La tradición oral (Nueva colección Labor). Barcelona: Ed. Labor S.A.
  25. Vega, C. (1960). La ciencia del folklore. Buenos Aires: Ed. Nova.