Núm. 21 (1995): Seminario Binacional de Creatividad (Ecuador-Colombia)
Artículos

Mito, canto y creación entre las mujeres canelos

Osvaldo Granda Paz
Universidad de Nariño. Pasto. Colombia

Publicado 2021-05-10

Palabras clave

  • Creatividad,
  • cultura Canelo,
  • canto,
  • género,
  • mito

Cómo citar

Granda Paz, O. (2021). Mito, canto y creación entre las mujeres canelos. Revista Sarance, 21, 77-93. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo explora el rol central del mito y el canto en la creación artística y espiritual entre las mujeres Canelos, destacando cómo estos elementos son fundamentales en la transmisión de conocimientos y tradiciones. El canto, más que una expresión artística, es un vehículo sagrado para comunicar con lo divino y preservar la mitología ancestral. A través de relatos y cantos heredados de Nunkui, la diosa de la arcilla, las mujeres dan vida a sus cerámicas, imbuyendo en ellas un poder espiritual. Este estudio revela la intersección entre género, mito, y creación artística en una cultura amazónica.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Arguedas, J. M. (1985). Los ríos profundos. Editorial Oveja Negra.
  2. Garibay, K., y Ángel, M. (1979). La literatura de los aztecas. Joaquín Mortiz. (Obra original publicada en 1979).
  3. Gebhart-Sayer, A. (s.f.). Una terapia estética: Los diseños visionarios del ayahuasca entre los Shipibo-Conibo. América Indígena, Instituto Indigenista Interamericano.
  4. Harrison, R. (1994). Signos, cantos y memorias en los Andes. Biblioteca Abya-Yala.