Núm. 27 (2011)
Artículos

La etnohistoria de Cotacachi, su etimología y relación con la sal

Marco Andrade Echeverría
Universidad de Otavalo. Otavalo. Ecuador

Publicado 2021-05-13

Palabras clave

  • Andes ,
  • Colonialismo,
  • Cultura Indígena,
  • Lengua Indígena ,
  • Política Educacional,
  • política lingüística
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Andrade Echeverría, M. (2021). La etnohistoria de Cotacachi, su etimología y relación con la sal. Revista Sarance, 27, 106-123. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

La etnohistoria de Cotacachi, su etimología y relación con la sal

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Albuja, G. A. (1962). Estudio monográfico del Cantón Cotacachi. Talleres Gráficos Minerva.
  2. Andrade, M. (2011). La tradición oral en Cotacachi: Nawpa Rimai: la historia de nuestro pueblo. Cruz Roja. (Informe en proceso de publicación).
  3. Caillavet, C. (s.f.). Le sel d'Otavalo (Équateur): Continuités indigenes et ruptures coloniales. En Mélanges de la Casa de Velazquez (Vol. XV). París.
  4. Echeverría, P. R. (1994). Síntesis monográfica del Cantón Cotacachi.
  5. Grijalva, C. E. (1947). Toponimia de las provincias del Carchi, Obando y Túquerrez para el estudio del idioma de los pastos. Editorial Ecuatoriana.
  6. Jijón y Caamaño, J. (1940). El Ecuador interandino y occidental. Editorial Ecuatoriana.
  7. Kaarhus, R. (1989). Historias en el tiempo, historias en el espacio: Dualismo en la cultura y lengua quechua/quichua (Colección 500 años, No. 1). Abya Yala - Tincui - CONAIE.
  8. Moreno, S. (2007). Historia antigua del país Imbaya (Colección Espaciotiempo). Instituto Otavaleño de Antropología - Universidad de Otavalo.
  9. Oberem, U. (1975). Estudios sobre la arqueología del Ecuador. BASS.
  10. Oberem, U. (1978). El acceso a recursos naturales de diferentes ecologías en la sierra ecuatoriana siglo XVI. En Actes du XLII Congrés International des Americanistes (Vol. IV, pp. 2–9). Société des Américanistes.
  11. Oberem, U. (1981). Los Caranquis de la sierra norte del Ecuador y su incorporación al Tahuantinsuyo. En S. E. Moreno Yánez & U. Oberem (Comps.), Contribución a la etnohistoria... (Vol. 1).
  12. San Félix, Á. (1988). Monografía de Otavalo (Vols. I–II). Instituto Otavaleño de Antropología.
  13. Wttzle, B. (1999). De la cocina a la brujería: La sal entre indígenas y mestizos en América Latina. Abya Yala.