Núm. 23 (1996)
Artículos

Arte popular como proceso pedagógico hacia la creatividad

Álvaro Zambrano
Universidad de Nariño. Pasto. Colombia

Publicado 2021-05-10

Palabras clave

  • Arte Popular ,
  • creatividad ,
  • constructivismo,
  • enfoques ,
  • epistemológicos

Cómo citar

Zambrano, . Álvaro. (2021). Arte popular como proceso pedagógico hacia la creatividad. Revista Sarance, 23, 119-131. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo explora cómo el arte popular puede ser utilizado como un proceso pedagógico para fomentar la creatividad en la educación. Analiza las bases epistemológicas del constructivismo, en particular la teoría de Jean Piaget y la filosofía de Immanuel Kant, destacando cómo estos enfoques permiten una comprensión más profunda de la creatividad como un potencial inherente en todos los individuos. Propone que integrar el arte popular en los procesos educativos no solo revitaliza esta forma de arte, sino que también enriquece la experiencia de aprendizaje al conectar a los estudiantes con su entorno cultural y estimular una creatividad auténtica y dinámica.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Alvarez, M. T. (s.f.). Variables del entorno socio cultural que inciden en la creatividad del adolescente. (s.e.).
  2. Bustos, F. (s.f.). Constructivismo epistemológico. (s.e.).
  3. De Zubiría Samper, M. (s.f.). Creatividad y educación. (s.e.).
  4. Gardner, H. (s.f.). Arte, mente y cerebro: Una aproximación cognitiva a la creatividad. (s.e.).
  5. Goodman, N. (s.f.). Los símbolos del arte. (s.e.).
  6. Rincon Cabrera, C. O. (s.f.). Aprendiendo a aprender: Los procesos de desarrollo del conocimiento científico y valorativo. Comportamientos de la inteligencia. (s.e.).