Núm. 22 (1995)
Artículos

El camino indígena del conocimiento

Guillermo Zúñiga Benavides
Maestría en Etnoliteratura. Universidad de Nariño. Colombia

Publicado 2021-05-10

Palabras clave

  • Cosmovición ,
  • Indígena ,
  • Conocimiento ,
  • Naturaleza ,
  • espiritualidad

Cómo citar

Zúñiga Benavides, G. (2021). El camino indígena del conocimiento. Revista Sarance, 22, 81-91. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo explora el "camino indígena del conocimiento" como una vía de saber que trasciende la racionalidad científica occidental. A través de la cosmovisión indígena, se revela un enfoque holístico que integra al ser humano con la naturaleza y lo espiritual. Este conocimiento, mediado por plantas enteógenas y prácticas rituales, es transmitido oralmente y fomenta una relación armónica con el entorno. Al contrastar esta senda con la visión dominante de la ciencia, se destaca la necesidad de redescubrir y valorar estas formas de conocimiento para restaurar el equilibrio entre humanidad y naturaleza.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Benítez, F. (1964). Los indios de México. Los hongos alucinantes. Ediciones ERA.
  2. Hell, V. (1986). La idea de cultura. Fondo de Cultura Económica.
  3. Urbina, F. (1992). Las hojas del poder. Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia.