Núm. 20 (1994)
Artículos

Análisis cerámico

Alfredo Santamaría
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Quito. Ecuador

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • análisis cerámico,
  • método de manufactura,
  • cultura material,
  • antropología cultural,
  • técnicas artesanales

Cómo citar

Santamaría, A. (2021). Análisis cerámico. Revista Sarance, 20, 181-185. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo explora el análisis cerámico desde una perspectiva arqueológica, destacando la evolución y significancia de la cerámica desde el Período Formativo en Ecuador hasta el Periodo de Desarrollo Regional. Se examina la cerámica como un reflejo integral de la sociedad antigua, ya que su producción y diseño están profundamente influenciados por los aspectos culturales, sociales y tecnológicos de la época. El análisis cerámico se enfoca en dimensiones como la pasta, construcción, forma, acabado, decoración y cocción, cada una proporcionando información crucial sobre los métodos de manufactura y los cambios culturales a lo largo del tiempo. A través de un enfoque modal, se identifican patrones y variaciones que permiten comprender mejor los procesos de producción y las funciones de los objetos cerámicos. Este estudio también considera el impacto del aspecto psicológico del artesano y cómo las piezas reflejan elementos ideológicos y cosmovisión de las sociedades antiguas. La cerámica, al ser tanto funcional como artística, ofrece una valiosa ventana para entender las complejidades de las culturas prehispánicas.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Buys, J. (1987). Proyecto de prospección arqueológica de la Hoya de Guayllabamba. Convenio Bilateral Ecuador-Bica, Quito.
  2. Cooper, E. (1981). Historia de la cerámica. Ediciones CEAC.
  3. Domínguez, V. (1986). La cerámica Milagro de la baja cuenca del Guayas: Sitio Peñón del Río. CEAA-ESPOL.