Núm. 5 (1977): Política cultural
Artículos

Política cultural: Camilo Mena

Camilo Mena
Rector de la Universidad Central

Publicado 2021-05-04

Palabras clave

  • política cultural autónoma,
  • alienación cultural,
  • valores indígenas,
  • transformación social,
  • dependencia económica

Cómo citar

Mena, C. . (2021). Política cultural: Camilo Mena. Revista Sarance, 5, 115-123. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

El texto, atribuido al Dr. Camilo Mena, aboga por el establecimiento de una política cultural autónoma en Ecuador y Latinoamérica, argumentando que la verdadera independencia nacional depende de ella, junto con la soberanía política y económica. Sostiene que la rica cultura de la región ha sido gravemente afectada por el proceso de coloniaje español y los subsiguientes intentos de grupos imperialistas extranjeros (especialmente norteamericanos) de destruir las bases culturales locales e imponer las propias. El orador critica a los sectores mestizos por adoptar la cultura española y avergonzarse de sus orígenes y lenguas aborígenes, lo que ha generado alienamiento y dependencia. Mena define una política cultural autónoma como aquella que alcanza los niveles de desarrollo científico, literario y artístico de los países desarrollados, sirviendo a los intereses nacionales y basada en una auténtica democracia sin explotación. Fundamentalmente, debe fomentar la originalidad creativa recogiendo los aportes del pasado indio y mestizo. Argumenta que en el sistema capitalista, la ciencia y la técnica, junto con los medios de comunicación, conducen a una mayor sumisión y esclavización porque sirven al lucro de enajenación. Superar este alienamiento requiere una honda transformación social y un cambio estructural—una "gran revolución". Insta a la preservación y exaltación de los valores culturales indígenas auténticos.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.