Núm. 12 (1988)
Artículos

La técnica ikat en Imbabura: Un aporte para su conocimiento

Hernán Cisneros Jaramillo
Instituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador
Biografía

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • ikiat,
  • Imbabura,
  • comunidades indígenas,
  • ornamentación,
  • ponchos granizo

Cómo citar

Cisneros Jaramillo, H. (2021). La técnica ikat en Imbabura: Un aporte para su conocimiento. Revista Sarance, 12, 151-174. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

El ikat, técnica de teñido utilizada para crear patrones decorativos mediante la reserva de áreas específicas de la urdimbre y/o trama, ha tenido una presencia significativa en la provincia de Imbabura, Ecuador. En las comunidades indígenas de Paniquinldra, La Magdalena y Rumipamba Grande del cantón Ibarra, esta técnica se sigue empleando en la ornamentación de ponchos de uso diario. A pesar de que en otras áreas de la provincia el uso del ikat ha disminuido, algunos textiles como los "ponchos de llamas" de Corpus Christi en Natabuela y los "ponchos granizo" en Imantag todavía se encuentran en eventos ceremoniales. El interés de los tejedores jóvenes por revitalizar esta técnica tradicional sugiere una oportunidad para diversificar los productos textiles de la región. La recuperación del ikat no solo debe preservar la identidad cultural, sino también responder a las demandas del mercado actual, permitiendo así la creación de nuevas fuentes de trabajo y la revitalización de la artesanía otavaleña.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.