Núm. 25 (2006)
Artículos

La religión como virtud y sus relaciones en el pensamiento moral de Tomás de Aquino

Fermín H. Sandoval
Instituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador

Publicado 2021-05-12

Palabras clave

  • religión,
  • Tomás de Aquino,
  • Corpus Thomisticum,
  • virtud,
  • moralidad

Cómo citar

Sandoval, F. H. . (2021). La religión como virtud y sus relaciones en el pensamiento moral de Tomás de Aquino. Revista Sarance, 25, 13-50. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo examina la virtud de la religión en el pensamiento moral de Santo Tomás de Aquino, destacando su relevancia contemporánea en el debate sobre la especificidad de la moral cristiana. A través de un análisis crítico de las ediciones del **Corpus Thomisticum** y la edición crítica Leonina, se investigan las relaciones entre la virtud de la religión y las virtudes teologales y cardinales. El trabajo se estructura en tres capítulos que abordan: 1) una introducción a la virtud de la religión, 2) su conexión con las virtudes teologales y 3) su vinculación con las virtudes cardinales. Los resultados preliminares subrayan la importancia de los conceptos de orden, perfección y jerarquía en la síntesis moral de Aquino.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Aquino, T. de. (1946–1947). Catena Aurea. Exposición de los Cuatro Evangelios (Tomo V). (RR. PP. Dominicos de Buenos Aires & E. Schlesinger, Trad.).
  2. Aquino, T. de. (1951). Super Evangelium Matthaei (R. Cai, Ed.). Marietti.
  3. Aquino, T. de. (1953). Super Epistolas S. Pauli (R. Cai, Ed.). Marietti. (Traducción castellana: Ed. Tradición, 1977).
  4. Aquino, T. de. (1953). Suma contra los gentiles. (J. M. Pla Castellano, Trad.). BAC.
  5. Aquino, T. de. (1954). Summa Theologiae (P. Caramello, Ed.). BAC. (Original: Marietti, 1963).
  6. Aquino, T. de. (1964). Sententia Libri Ethicorum (R. M. Spiazzi, Ed.). Marietti. (Traducción castellana: EUNSA, 2000).
  7. Aquino, T. de. (1965). Suma Teológica (Tomo IX). (T. Urdanoz & P. Lumbreras, Trad.). BAC.
  8. Aquino, T. de. (1967). Summa Contra Gentiles (P. Marc, Ed.). BAC. (Original: Marietti, 1967).
  9. Aquino, T. de. (1977). Lectura a la Epístola Primera de San Pablo a los Tesalonicenses. (J. M. I., Trad.). Editorial Tradición, S. A.
  10. Aquino, T. de. (1977). Lectura a la Epístola Primera de San Pablo a Timoteo. (J. M. I., Trad.). Editorial Tradición, S. A.
  11. Aquino, T. de. (1977). Lectura a la Epístola Primera de San Pablo a Tito. (J. M. I., Trad.). Editorial Tradición, S. A.
  12. Aquino, T. de. (1982). Lectura a la Epístola de San Pablo a los Gálatas (Comentario a los Gálatas). (S. Abascal, Trad.). Ed. Tradición.
  13. Aquino, T. de. (1989). Exposición sobre el libro de Boecio acerca de la Trinidad. (A. García Marqués & J. A. Fernández, Trad.). EUNSA.
  14. Aquino, T. de. (1992). Suma de Teología (5 tomos). (Regentes de Estudios de las Provincias Dominicanas en España, Ed.). BAC.
  15. Aquino, T. de. (2004). Corpus Thomisticum. (E. Alarcón, Ed.). (Texto Leonino, 1888). Universidad de Navarra. http://www.corpusthomisticum.org
  16. Busa, R. (Ed.). (1974). Index Thomisticus: Santi Thomae Aquinatis operum omnium indices et concordantiae (Vol. 19). Frommann-Holzboog.
  17. Cicerón. (1989). Las Leyes. Alianza.
  18. Copleston, F. (1971). Historia de la filosofía (Vol. II: Filosofía medieval: Agustín a Escoto). Ediciones Ariel.
  19. Espeja Pardo, J. (1994). Introducción al Tratado de Verbo Encarnado. En T. de Aquino, Suma de Teología (Vol. V). BAC.
  20. Fernández Rodríguez, P. (1994). Introducción al Tratado de Religión. En T. de Aquino, Suma de Teología (Vol. IV). BAC.
  21. Frattallone, R. (2003). Religione, Fede, Speranza e Carità. Virtù del cristiano. (s.e.).
  22. Gilson, E. (1969). Elementos de filosofía cristiana. Rialp.
  23. Iceta, M. (2004). La Moral Cristiana Habita en la Iglesia: Perspectivas eclesiológicas de la Moral en Santo Tomás de Aquino. EUNSA.
  24. Jaeger, W. (1992). La teología de los pensadores griegos. Fondo de Cultura Económica.
  25. Jaeger, W. (1998). Semblanza de Aristóteles. Fondo de Cultura Económica.
  26. Juan Pablo II. (1993, 1 de mayo). Veritatis Splendor [Encíclica]. (Publicada en Acta Apostolicae Sedis, 85, 793–867).
  27. Lobato, A. (2000). Tomás de Aquino: Maestro de maestros. Editorial Monte Carmelo.
  28. Lottin, O. (1948). La definición clásica de la virtud de religión. Ephemerides Theologicae Lovanienses, 24, 349.
  29. Lottin, O. (1954). Morale fondamentale. Desclée & Cie. Éditeurs.
  30. Marcel, G. (1963). En busca de la verdad y de la justicia: Seis conferencias a estudiantes universitarios. Herder.
  31. Maritain, J. (1962). Filosofía moral: Examen histórico crítico de los grandes sistemas. Ediciones Morata.
  32. Maritain, J. (1999). Humanismo integral: Problemas temporales y espirituales de una nueva cristiandad. Ediciones Palabra.
  33. Ocariz, F., Mateo Seco, L. F., & Riestra, J. A. (1991). El misterio de Jesucristo: Lecciones de Cristología y Soteriología. EUNSA.
  34. Pesch, O. (1992). Tomás de Aquino: Límite y grandeza de una teología medieval. Herder.
  35. Pieper, J. (1952). Actualidad del Tomismo. (s.e.).
  36. Pieper, J. (1967). Virtud. En H. Fries (Dir.), Conceptos fundamentales de la teología (Vol. IV). (s.e.).
  37. Pieper, J. (1976). Las virtudes fundamentales. Rialp.
  38. Pinckaers, S. (1988). Las fuentes de la moral cristiana. EUNSA.
  39. Prümmer, D. (1911). Fontes Vitae Sancti Thomae Aquinatensis. (s.e.).
  40. Pseudo Dionisio Aeropagita. (1990). Obras completas del Pseudo Dionisia Areopagita. (T. H. Martín, Ed.). BAC.
  41. Stein, E. (1998). La Oración de la Iglesia. En Obras completas (Vol. 2). (s.e.).
  42. Wadell, P. (2002). La primacía del amor: Una introducción a la ética de Tomás de Aquino. Ediciones Palabra.
  43. Weisheipl, J. A. (1994). Tomás de Aquino: Vida, obras y doctrina. EUNSA.
  44. Wojtyla, K. (1979). La fe en San Juan de la Cruz. BAC.