Núm. 24 (1997)
Artículos

Las investigaciones arqueológicas en el área septentrional andina norte: Antecedentes y Propuestas

Cristina Muñoz
Instituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador

Publicado 2021-05-10

Palabras clave

  • arqueología,
  • Andes Septentrionales,
  • Ecuador,
  • Max Uhle,
  • acercamiento interdisciplinar

Cómo citar

Muñoz, C. (2021). Las investigaciones arqueológicas en el área septentrional andina norte: Antecedentes y Propuestas. Revista Sarance, 24, 149-159. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo examina la evolución de la investigación arqueológica en la región septentrional andina, enfocándose en los Andes del norte de Ecuador. A partir de estudios pioneros de figuras como Jijón y Caamaño y Max Uhle, se han generado discusiones sobre la cronología y complejidad cultural de esta área. A través de una revisión crítica de las investigaciones más recientes, se propone la integración de metodologías interdisciplinarias y la cooperación binacional para superar la fragmentación de los estudios. El artículo subraya la necesidad de avanzar en la sistematización de los datos arqueológicos y la aplicación de enfoques innovadores que permitan una mejor comprensión de la dinámica cultural regional.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Adoum, R., & Echeverría, J. (1992). La Sierra Norte y Centro [Documento entregado a la Fundación Paul Rivet]. Cuenca.
  2. Athens, J. S. (1980). El proceso evolutivo en las sociedades complejas y la ocupación del Período Tardío-Cara en los Andes Septentrionales del Ecuador (Colección Pendoneros N.º 2). Otavalo.
  3. Caillavet, C. (1981). Etnohistoria ecuatoriana: Nuevos datos sobre el Otavalo prehispánico. Cultura, 11, 109–127. Revista del Banco Central del Ecuador.
  4. Caillavet, C. (1983). Toponimia histórica, arqueológica y formas prehispánicas de agricultura en la región de Otavalo, Ecuador. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 12(3–4), 1–21.
  5. Collier, D. (1946). The archaeology of Ecuador. En J. H. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. 2, pp. 767–784). Bureau of American Ethnology.
  6. Echeverría, J., & Uribe, M. V. (1995). Área Septentrional Andina Norte: Arqueología y Etnohistoria (Colección Pendoneros N.º 8). IOA, Banco Central del Ecuador, & Abya-Yala.
  7. Francisco, A. E. (1969). An archaeological sequence from Carchi, Ecuador [Tesis de doctorado]. University Microfilms International.
  8. Gondard, P., & López, F. (1983). Inventario arqueológico preliminar de los Andes septentrionales del Ecuador. MAG, Proyecto Nacional de Regionalización Agraria y ORSTOM, Banco Central.
  9. González Suárez, F. (1908). Los aborígenes de Imbabura y del Carchi. Tipografía Salesiana.
  10. González Suárez, F. (1931). Atlas arqueológico (2a ed.). Daniel Cadena.
  11. Grijalva, C. E. (1937). La expedición de Max Uhle a Cuasmal o sea la protohistoria de Imbabura y Carchi. Editorial Chimborazo.
  12. Idrovo, J. (1990). Panorama histórico de la arqueología ecuatoriana. (s.e.).
  13. Jaramillo Cisneros, H. (1991). Artesanía textil de la Sierra Norte del Ecuador. Instituto Otavaleño de Antropología.
  14. Jijón y Caamaño, J. (1914). Contribución al estudio de los aborígenes de la provincia de Imbabura. (s.e.).
  15. Jijón y Caamaño, J. (1920). Nueva contribución al conocimiento de los aborígenes de la provincia de Imbabura de la República del Ecuador. Tipografía y Encuadernación Salesiana.
  16. Jijón y Caamaño, J. (1952). Antropología prehispánica del Ecuador. La Prensa Católica.
  17. Knapp, G. (1984). Soil, slope and water in the equatorial Andes: A study on prehistoric agricultural adaptation [Tesis de doctorado, University of Wisconsin, Madison]. University Microfilms.
  18. Oberem, U., & Wurster, W. (Eds.). (1989). Excavaciones en Cochasquí, Ecuador 1964-1965. Verlag Philipp von Zabern.
  19. Plaza, F. (1977). Contribución al estudio de los montículos artificiales prehistóricos en los Andes septentrionales del Ecuador [Manuscrito inédito]. IOA.
  20. Plaza, F. (1978). Primer borrador para la definición de un proyecto de investigaciones arqueológicas en los Andes septentrionales del Ecuador [Manuscrito inédito]. IOA.
  21. Plaza, F. (1981). Informe de la misión de asistencia técnica proporcionada al IOA para el estudio, prospecciones y relevamiento de un mapa de distribución, localización de evidencias arqueológicas de bohíos en la Sierra Norte del Ecuador [Manuscrito inédito]. Centro de Documentación del IOA.
  22. Plazas, C. (1977–1978). Orfebrería prehistórica del Altiplano Nariñense, Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 21, 57–196.
  23. Ramon, G. (1987). La resistencia andina, Cayambe 1500-1800 (Cuadernos de Discusión Popular N.º 14). Ediciones CAAP.
  24. Uhle, M. (1933). Estudio sobre las civilizaciones del Carchi e Imbabura. Talleres Nacionales.
  25. Uribe, M. V. (1977–1978). Asentamientos prehispánicos en el Altiplano de Ipiales, Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 21, 57–196.