Núm. 20 (1994)
Artículos

¿Por qué a Otavalo se le llama "Valle del Amanecer"?

Alexandra Lema
Escuela Gonzalo Rubio Orbe. Otavalo. Ecuador

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • Otavalo,
  • Valle del Amanecer,
  • Identidad cultural,
  • Naturaleza,
  • Tradición

Cómo citar

Lema, . A. (2021). ¿Por qué a Otavalo se le llama "Valle del Amanecer"?. Revista Sarance, 20, 191-193. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Otavalo, conocido como el “Valle del Amanecer”, ha inspirado a poetas, pintores, músicos y escritores a lo largo del tiempo, quienes han plasmado en sus obras el profundo amor por esta tierra. La belleza inigualable de la “Allpa Mama”, unida a la calidez de su gente y al sentido de pertenencia hacia el “Solar Nativo”, conforman los elementos esenciales que han dado forma a su identidad cultural. Su entorno geográfico único, las hazañas heroicas de los antepasados y el esfuerzo constante de sus habitantes se entrelazan para construir una narrativa colectiva que exalta su grandeza. Entre los múltiples apelativos que ha recibido —“En lo alto Grande Laguna”, “Otavalo cobija de todos”, “Sarance”, “Valle del Amanecer”—, este último resume poéticamente su esencia. El nombre evoca tanto las colinas que rodean el valle —Imbabuela, Punyaro, Santiaguillo, Quichinche, San Juan, Cotama, San Vicente, Reyloma, el mítico Lechero y el majestuoso Taita Imbabura— como los cielos crepusculares teñidos de bronce y violeta, símbolos de un territorio donde la naturaleza, la memoria y la espiritualidad dialogan en armonía. En este paisaje sagrado, el sol dora los maizales, madura los frutos y hace germinar la jora, elemento esencial del yamor, bebida ancestral que celebra la vida y la conexión con la tierra.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.