Núm. 17 (1993): Seminario Nacional de Cultura Popular
Artículos

Panorama de la artesanía textil de Otavalo

Hernán Jaramillo Cisneros
Instituto Otavaleño de Antropología. Otavalo. Ecuador

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • artesanía textil,
  • Otavalo,
  • modernización,
  • identidad regional,
  • capacitación artesanal

Cómo citar

Jaramillo Cisneros, . H. (2021). Panorama de la artesanía textil de Otavalo. Revista Sarance, 17, 91-101. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Panorama de la artesanía textil. Producción familiar. Artesania dependiente. 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Herrera, A. (1909). Monografía del cantón de Otavalo. Tipografía Salesiana.
  2. Jaramillo Cisneros, H. (1991). Artesanía textil de la Sierra Norte del Ecuador. Coedición Abya-Yala / Instituto Otavaleño de Antropología.
  3. Laorden, C., & otros. (1982). La artesanía en la sociedad actual. Colección Salvat Temas Clave. Salvat Editores S.A.
  4. Lara Figueroa, C. (1991). Cultura, artes populares e historia en Guatemala. Colección Tierra Adentro No. 12. Subcentro Regional de Artesanías y Artes Populares.
  5. Magrassi, G. E. (1977). Tapices indígenas del Ecuador. Col. Pueblos, hombres y formas en el arte. Arte Popular Latinoamericano. Centro Editor de América Latina.
  6. Maia, I. (1979). Metodología de diagnóstico para el sector de artesanías. En Sarance (No. 7). Instituto Otavaleño de Antropología.
  7. Malo González, C. (1989). Tecnología y artesanías: Revitalización de tecnologías del pasado e incorporación de tecnologías del presente en las artesanías. En Artesanías de América (No. 30). Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares.
  8. Mejer, P. C. (1978). La situación socio-económica de los artesanos textiles de la región de Otavalo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales / Instituto Otavaleño de Antropología. (Mimeo).
  9. Pérez Molina, O. (1989). Artesanía y producción artesanal en la formación nacional guatemalteca. Colección Tierra Adentro No. 8. Subcentro Regional de Artesanías y Artes Populares.
  10. Rodríguez Rouanet, F. (1990). Cultura popular, identidad y capacitación artesanal. En Folklore Americano (No. 49). Instituto Indigenista Interamericano.