Núm. 14 (1990)
Artículos

De la selva al valle: la preparación del yagé

Horacio Guerrero García
Universidad de Cauca. Popayán. Colombia

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • yagé,
  • rituales culturales,
  • curaca,
  • medicina indígena,
  • Colombia

Cómo citar

Guerrero García, H. (2021). De la selva al valle: la preparación del yagé. Revista Sarance, 14, 121-126. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo etnográfico, parte del trabajo monográfico "PINTA, PINTA, CURA, CURA, GENTE, GENTE: PRACTICAS DE CURANDERISMO CAMENTSA", examina la preparación del Yagé, una bebida sagrada utilizada en los rituales de curación por los indígenas Camentsa del Valle de Sibundoy, Colombia. Se enfoca en el proceso tradicional del curaca Martín Agreda, quien transforma el "bejuco del Yagé" en un líquido con propiedades visionarias. El estudio describe el viaje del curaca desde el Valle de Sibundoy al bajo Putumayo para adquirir el Yagé y su preparación en la comunidad. A través de una detallada narrativa del viaje, la cosecha, y la preparación del brebaje, el artículo resalta la importancia cultural y ritual del Yagé, su relación con otras plantas, y los desafíos enfrentados en la preservación de esta práctica ancestral. Además, aborda las preocupaciones sobre la disminución de la práctica entre las generaciones más jóvenes.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.