Núm. 11 (1987)
Artículos

La piedra del cielo: algunos aspectos de la enseñanza religiosa en la sociedad incaica

Mariusz Ziólkowski
Universidad de Varsovia. Varsovia. Polonia

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • sistemas astrobiológicos,
  • Estado Inca,
  • jerarquía sacerdotal,
  • religión,
  • estados visionarios

Cómo citar

Ziólkowski, M. (2021). La piedra del cielo: algunos aspectos de la enseñanza religiosa en la sociedad incaica. Revista Sarance, 11, 119-133. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo examina la enseñanza religiosa en la sociedad inca, enfocándose en el papel de los sacerdotes dentro del Tawantinsuyu y la evolución del culto imperial del Sol. El estudio destaca cómo el culto del Sol, clasificado dentro de los "sistemas astrobiológicos," sirvió como base ideológica para el Estado Inca, requiriendo una organización sacerdotal compleja y jerárquica. Se analiza cómo la estructura de la organización sacerdotal y su función informativa eran cruciales para el funcionamiento del culto, y cómo las técnicas de producción y distribución de información profética se veían influenciadas por la jerarquía sacerdotal. El artículo también explora los métodos predictivos de la sociedad inca, que incluían la observación de eventos naturales y técnicas de introspección como sueños y estados visionarios inducidos por diversos rituales. A través de un enfoque estructural y ahistórico, el trabajo ofrece una visión profunda sobre la formación y el impacto del sistema religioso incaico en la estructura política y social del imperio.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Arriaga, P. J. de. (1968). Extirpación de la idolatría del Pirú. En Biblioteca de Autores Españoles (T. 209). Madrid.
  2. Betanzos, J. de. (s. f.). [Obra citada] (p. 20).
  3. Castaneda, C. (1972). Viaje a Ixtlán. México.
  4. Garcilaso de la Vega, I. (s. f.). [Obra citada] (p. 143).
  5. Guaman Poma de Ayala, F. (1936). Nueva crónica y buen gobierno (f. 178). París.
  6. Molina, C. de. (s. f.). El cuzqueño (pp. 20–21).
  7. Zuidema, R. T. (1974–1976). La imagen del sol y la huaca de Susurpuquio en el sistema astronómico de los incas en el Cuzco. Journal de la Société des Américanistes, 63, 216.