Núm. 11 (1987)
Artículos

Los sueños en la cultura otavaleña

Mabel Prelorán
University of California. Los Angeles. Estados Unidos

Publicado 2021-05-07

Palabras clave

  • interpretación de sueños,
  • Otavalo,
  • estudios de mujeres,
  • Quinchuquí,
  • androcentrismo

Cómo citar

Prelorán, M. (2021). Los sueños en la cultura otavaleña. Revista Sarance, 11, 97-118. https://doi.org/10.51306/

Compartir

Resumen

Este artículo explora el papel significativo de los sueños en la cultura otavaleña, destacando su función como mensajes sobrenaturales y la influencia de su interpretación en las relaciones sociales y económicas dentro de la comunidad. Inspirado por un encuentro casual en 1982, donde un sueño condujo a un viaje importante, el estudio se centra en cómo los sueños son percibidos y gestionados, particularmente por las mujeres. A través de investigaciones de campo realizadas en las comunidades de Quinchuquí y Otavalo durante 1983 y 1986, se revela que las mujeres son predominantemente responsables de interpretar los sueños. Esta actividad les confiere un poder relativo y les permite equilibrar su estatus en una sociedad predominantemente masculina. El artículo discute cómo esta interpretación impacta las dinámicas sociales y económicas, revelando que, a pesar de la significativa contribución económica de las mujeres, su compensación sigue siendo desproporcionada en comparación con la de los hombres.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.