Devenir tierra desde Estación Camarón en "Autobiografía del algodón", de Cristina Rivera Garza

Autores/as

  • Carlos Manuel Del Castillo Rodríguez Tecnológico de Monterrey

DOI:

https://doi.org/10.51306/ioasarance.052.04

Palabras clave:

posthumanismo, devenir tierra, ensamblaje, subjetividad, Cristina Rivera Garza

Resumen

Este artículo analiza la novela Autobiografía del algodón (2020) de la escritora Cristina Rivera Garza, específicamente dos capítulos que des-sedimentan la historia colectiva de la escritora desde Estación Camarón. Visualizamos los capítulos a través del conocimiento posthumano que Rosi Braidotti ha denominado como devenir tierra, el cual ofrece posibilidades de descentramiento humano en aras de enfocar una dimensión geológica de la subjetivación. Asimismo, el presente trabajo da cuenta de las estrategias de escritura desapropiativa que propone Rivera Garza desde la continuidad natural-cultural del Antropoceno. Por lo tanto, trata de apreciar la complejidad ontológica de las relaciones planteadas en la novela mediante el entendimiento de esta como un ensamblaje de subjetividades.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Manuel Del Castillo Rodríguez, Tecnológico de Monterrey

    Actualmente doctorante en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey,
    campus Monterrey. Graduado de la maestría en Estudios Humanísticos de la misma
    institución. Poseo una licenciatura en Escritura creativa y literatura, por la Universidad del
    Claustro de Sor Juana, y una ingeniería en Geociencias, por el Tecnológico Nacional de
    México, campus Ciudad Madero. Mis intereses de investigación giran en torno a las
    escrituras autobiográficas, la infrapolítica y las humanidades ambientales.

Publicado

2024-06-18

Cómo citar

Devenir tierra desde Estación Camarón en "Autobiografía del algodón", de Cristina Rivera Garza. (2024). Revista Sarance, 52, 89-109. https://doi.org/10.51306/ioasarance.052.04

Compartir